recibimos un impacto publicitario cada 10 segundos, lo que equivale a 6.000 impactos diarios

Actualmente vivimos en la era de la digitalización, lo que ha incrementado exponencialmente el número de impactos visuales y publicitarios a los que nuestra mente está expuesta, sin embargo, un adulto promedio es únicamente capaz de retener un máximo de 18 mensajes, lo que podrá contar con cierta variación de retención en función de la edad y la memoria.

impactos visuales diarios

impactos visuales retenidos

el marketing en la vida moderna

Con el objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor de forma efectiva a través de estrategias y tácticas, se articula la denominada vida moderna, establecida tras el asentamiento de los progresos alcanzados tras la Revolución Industrial y el desarrollo de la comunicación de masas.

Pero marketing no es algo exacto, por lo que tenemos que entender que fluctúa y cambia según las necesidades sociales y del consumidor, un ejemplo de ello fue el paso del marketing tradicional al marketing digital, impulsado por Internet y las redes sociales, transformando las comunicaciones del mundo offline al online.

un universo en constante cambio

Siempre se ha vinculado el marketing con vender, sin embargo la realidad no es exactamente esa.

Hoy en día, el marketing y la mercadotecnica no sólo busca vender, sino también posicionar la marca a través de una experiencia de usuario y valor único, lo que desemboca en generar engagement y, por ende, en la posibilidad de aplicación de un nuevo tipo de marketing y la personalización, donde las campañas están adaptadas a un grupo específico de personas (más conocidos como nichos), provocando que las estrategias aplicadas sean más eficaces y eficientes.

Es por ello que, desde sus inicios vinculados al trueque, a la invención de la moneda y al surgimiento de los mercados locales, hemos evolucionado hasta su profesionalización en el Siglo XX, cuando nacieron las televisión y la radio como medios de comunicación social y de más, y cuando esta disciplina se consolidó y se desarrolló el marco fundamental para el diseño de estrategias efectivas de marketing conocidas como 4P’s del marketing (product, prize, place and promotion), para finalmente llegar al punto en el que nos encontramos, donde surgió el auge del marketing digital y los sitios web y plataformas como lugar donde poder conocer el comportamiento del consumidor y lo que demandan, permitiendo el desarrollo y aplicación de nuevas herramientas y técnicas como el SEO (Search Engine Optimization), las campañas publicitarias en redes, el influencer marketing o el email marketing, entre otras. 

¿por qué es importante el marketing y conocer su impacto?
descubre algunas de las ventajas del marketing

adaptación a la sociedad y al mercado

a lo largo de los años el marketing ha evolucionado, lo que no significa que el marketing tradicional se haya extinguido, sino que se ha adaptado al canal utilizado por su buyer persona, abriendo un abanico de posibilidades en las vías offlineonline, permitiendo la elección del mejor medio en función del target.

medible, ajustable y flexible

existen tantos tipos de marketing como estrellas hay en el firmamento, por lo que, en función de una segmentación se puede establecer qué tipo de marketing y estrategia se va a llevar a cabo, para que los resultados sean medibles y, con ellos, poder ajustarlos y adaptarlos teniendo en cuenta los cambios del mercado y las necesidades de los clientes.

fomenta la confianza del cliente hacia la marca y / o empresa

el marketing ayuda a construir una reputación, lo que genera confianza y, por ende, lealtad del cliente al establecer una relación entre la marca y uno mismo.

¿cómo será el futuro del marketing?

Está claro que el impacto que éste genera en nuestra vida, ya sea como consumidores, empresas o profesionales, es mayor del que podemos llegar a imaginar, incluso reconocer, y como se hace latente, es un medio en continuo cambio y evolución.

En este sentido, y teniendo en cuenta las tendencias actuales, es muy posible que el camino que siga el marketing del futuro esté orientado a los datos y la tecnología centrada en la Inteligencia Artificial (AI) y Big Data, que ya han dado sus primeros pasos en el marketing automation, el performance marketing, el growth marketing o el análisis de grandes cantidades de datos para identificar oportunidades y mejorar la experiencia  del cliente, entre otros objetivos y posibilidades.