La sociedad evoluciona a pasos agigantados, y eso significa tener que renovarse continuamente, y como no podía ser de otra manera, en el marketing tiene la necesidad de innovar y actualizarse diariamente.

 

Es por ello que, a pesar de existir tendencias muy efectivas, como la aplicación de las 4P’s o el marketing de contenidos, es cada vez más común indagar nuevas vías que dan lugar a tendencias renovadas y creativas, como es el caso de la eficacia del Street Marketing, el llamativo Big Marketing o el actual Ambient Marketing.

De la pantalla a las calles – Street Marketing

El antecedente más fuerte que dio lugar a la creación de esta esta nueva rama fue el Marketing Experencial, pues éste fue la base sobre la que se erigió el Street Marketing en los años 80, cuando Jay Conrad Levinson popularizó su concepto y nombre gracias a su libro “Guerrilla Marketing: easy and inexpresive strategies for making big profits from your small business”, sin embargo, sus primeras prácticas y puestas en marcha tuvieron lugar en los años 50, y desde su concepción dejó claro que no era lanzar un anuncio a las calles, sino que apelaba a la emoción combinando sorpresa, creatividad, la utilización de los cinco sentidos, ingenio e imaginación para dejar grabada una marca en las emociones y mente de los consumidores.

Esta nueva rama tiene por escenario protagonista a las calles de una ciudad o el pueblo, y lo que en un primer momento se podía entender como una acción localizada, si se hace bien, ésta puede llegar a convertirse en un boom viral. La clave está en explotar la innovación y la creatividad para generar un impacto que no se olvide fácilmente.

 

je ne sais quoi

Frente al marketing tradicional, el Street Marketing se muestra como una ola de aire fresco que apuesta por acciones que no dejan indiferente a su público, dejando claro la esencia que quiere transmitir y cómo hacer para que estos la recuerden.

Es por ello que, además, los objetivos y resultados van al siguiente nivel del marketing, pues con esta tendencia se busca:

  • Aumentar la conciencia de marca y la visibilidad: el objetivo es claro, hacer la que marca sea visible y, por ende, recordada tanto por clientes asentados, como por prospectos y gente que todavía no te conoce.
  • Impulsar las ventas
  • Fidelizar al prospecto: además de atraer nuevos clientes, se busca generar una conexión estable y duradera en el tiempo, haciendo que éste repita.

Es posible que pienses que estos mismos objetivos los tienen otras ramas del marketing, como el tradicional, y es correcto, sin embargo, el Street Marketing indaga para lograr un mayor impacto en el público, apelando a sus emociones, por lo que además logra alcanzar metas específicas de la rama, tales como:

  • Construir una cercanía y comunicación mayor con cliente: al tener lugar en las calles y pueblos como escenario de desarrollo, esto permite crear una interacción significativa y directa entre marca y prospecto.
  • Da prioridad a la creatividad: la innovación y la creatividad son el core de la rama, pues las campañas tienen que sorprender y atrapar la imaginación del público a través de una propuesta única.
  • Capta la atención de manera innegable: la atención pasa de ser un hit or miss a ser un must indiscutible, pues esta tendencia de marketing tiene como principio fundamental asegurarse que el público no sólo se dé cuenta de la presencia de la campaña, sino que su mente se quede con ella.

El llamativo Big Marketing

Alineado con los objetivos y forma del Street Marketing, el Big Marketing se trata de una tendencia estratégica que utiliza elementos de gran tamaño para atraer la atención del público y generar conversaciones en torno a un servicio, marca o producto.

En esta línea, el Big Marketing suele atender a grandes instalaciones, increíbles campañas publicitarias o experiencias de Realidad Aumentada (RA) que transforman productos aparentemente sencillos en experiencias y testimonios icónicos, tal y como hemos podido ver en algunas campañas lanzadas por IKEA o M.A.C. Cosmetics.

Ambient Marketing, otra forma única de llegar al público

También conocido como Marketing Urbano y de Proximidad, busca aprovechar el espacio local para acercarse a los prospectos por medio de la utilización, transformación o reinvención creativa de elementos del entorno para promocionar un mensaje publicitario, por lo que busca el elemento sorpresa en el público por medio de lugares y situaciones inesperadas, dando lugar a un fuerte y memorable impacto en su mente, sin embargo, este factor sorpresa no las elude de tener una alta capacidad para comunicar un mensaje de manera atractiva y original, por medio de un enfoque experiencial, que logra llamar la atención, así como generar interacción y shares en redes sociales.

Además, éste, a diferencia de la vertiente Street, utiliza los elementos del medio urbano para interactuar, dando lugar, por ejemplo, a estrategias de publicidad en vallas, la distribución de flyers o el patrocinio de eventos locales. Asimismo, una de sus pretensiones rectoras es que los prospectos interactúen con los elementos publicitarios, generando la experiencia positiva deseada, sin tener la necesidad de que ésta sea por medio de una campaña y experiencia extremadamente compleja.

Pasión y desafío: más allá de su historia, la actualidad y su futuro

Está claro que el ámbito del marketing está en continuo movimiento, y en especial las ramas vinculadas con lo experiencial, por lo que, situándonos en la era de la digitalización y el uso de Internet se asume las campañas de Street Marketing como una tendencia unida a factores como el Buzz Marketing o el Word-of-Mouth Marketing está cada vez más al alza, y a medida que se vayan explorando los caminos de la creatividad y la imaginación, éste generará un universo mayor que el creado hasta el momento, lo que también se puede complementar con tecnologías actuales como la Realidad Aumentada (RA) o la Inteligencia Artificial (AI), que han permitido un cambio en el modo de relación entre el target y la marca.

Y en este ámbito, ni el Big Marketing ni el Ambient Marketing se han quedado atrás, pues su evolución, así como el desarrollo social en el ámbito del marketing han demostrado ser estrategias y tendencias eficaces y llamativas para captar la atención de sus prospectos.  

Por lo que, estas tres estrategias vinculadas con el Marketing de Guerrilla hacen que este tipo de técnicas pocos convencionales logren una alta efectividad, ya que toma al consumidor por sorpresa, generando una impresión inigualable y la creación de ruido social, es decir, que se hable de ello.

Utilizando las estrategias adecuadas, estas ramas del marketing pueden ser un gran aliado para atraer al público como nunca antes, pues sus campañas se integran de forma cuidada, e incluso se podría decir en algunos casos que orgánica, en el entorno y tecnologías diarias.